COMO
ARMAR
UN
PRESUPUESTO
Introducción
Un
presupuesto
es
una
herramienta
esencial
para
la
gestión
financiera
personal.
Te
permite
tener
un
control
sobre
tus
ingresos
y
gastos,
lo
que
es
fundamental
para
alcanzar
tus
objetivos
financieros
y
mejorar
tu
calidad
de
vida.
En
este
capítulo,
aprenderás
a
crear
un
presupuesto
efectivo,
que
te
ayude
a
manejar
tus
finanzas
de
manera
organizada
y
consciente.
1.
Definiendo
tus
Objetivos
Financieros
Antes
de
comenzar
a
elaborar
un
presupuesto,
es
crucial
que
definas
tus
objetivos
financieros.
Esto
te
dará
una
dirección
clara
y
motivación
para
seguir
tu
presupuesto.
●
Establecer
metas:
○
Corto
plazo:
Ahorrar
para
unas
vacaciones,
pagar
deudas
pequeñas.
○
Medio
plazo:
Comprar
un
coche,
ahorrar
para
la
educación
de
los
hijos.
○
Largo
plazo:
Comprar
una
casa,
planificar
la
jubilación.
●
Prioridades:
Determina
cuáles
son
tus
objetivos
más
importantes.
Esto
te
ayudará
a
decidir
dónde
concentrar
tus
esfuerzos.
2.
Reunir
Información
Financiera
Para
hacer
un
presupuesto
efectivo,
necesitas
tener
una
visión
clara
de
tu
situación
financiera
actual.
●
Documentación
necesaria:
○
Recibos
y
comprobantes
de
gastos.
○
Facturas
de
servicios
y
otros
pagos
recurrentes.
●
Información
de
los
últimos
6
meses:
Para
obtener
una
imagen
precisa
de
tus
finanzas,
reúne
información
de
al
menos
los
últimos
6
meses.
Esto
te
permitirá
identificar
patrones
en
tus
ingresos
y
gastos.
●
Herramientas
útiles:
Considera
utilizar
aplicaciones
o
software
para
el
seguimiento
financiero.
Muchas
de
estas
herramientas
permiten
importar
tus
transacciones
automáticamente,
lo
que
simplifica
el
proceso.
3.
Identificar
tus
Ingresos
Es
fundamental
conocer
todos
los
ingresos
que
recibes
mensualmente.
●
Fuentes
de
ingresos:
○
Salario
(neto).
○
Ingresos
pasivos
(alquiler,
inversiones).
○
Ingresos
adicionales.
●
Cálculo
mensual:
Asegúrate
de
tener
en
cuenta
ingresos
variables
o
adicionales
que
no
recibes
todos
los
meses.
4.
Clasificar
tus
Gastos
Ahora
que
conoces
tus
ingresos,
es
momento
de
categorizar
tus
gastos.
●
Gastos
fijos:
Son
aquellos
que
no
cambian
de
un
mes
a
otro.
○
Ejemplos:
Alquiler,
servicios
públicos,
préstamos.
●
Gastos
variables:
Estos
pueden
fluctuar
cada
mes.
○
Ejemplos:
Comida,
entretenimiento,
transporte.
●
Gastos
discrecionales:
Son
los
gastos
que
puedes
ajustar
según
tus
prioridades.
○
Ejemplos:
Salidas
a
cenar,
compras
no
esenciales.
5.
Calcular
tus
Gastos
Totales
Suma
todos
tus
gastos
fijos
y
variables
para
obtener
un
total
mensual.
●
Ejemplo:
Si
tus
gastos
fijos
son
S/.1,000
y
tus
gastos
variables
son
S/.500,
tu
total
de
gastos
sería
S/.1,500.
6.
Comparar
Ingresos
y
Gastos
Es
hora
de
ver
cómo
se
comparan
tus
ingresos
con
tus
gastos.
●
Cálculo
del
balance:
○
Ingresos
–
Gastos
=
Resultado.
○
Un
resultado
positivo
indica
que
estás
en
el
buen
camino,
mientras
que
un
resultado
negativo
significa
que
necesitas
hacer
ajustes.
7.
Ajustar
tus
Gastos
Si
tus
gastos
superan
tus
ingresos,
es
crucial
identificar
áreas
donde
puedes
reducir
gastos.
●
Identificar
áreas
de
mejora:
Revisa
tus
gastos
discrecionales
y
determina
dónde
puedes
hacer
recortes
sin
afectar
demasiado
tu
calidad
de
vida.
●
Técnicas
de
ahorro:
Considera
utilizar
la
regla
del
50/30/20
(50%
necesidades,
30%
deseos,
20%
ahorro)
como
guía.
8.
Establecer
un
Plan
de
Ahorro
Incorpora
el
ahorro
en
tu
presupuesto
como
un
gasto
fijo.
●
Objetivos
de
ahorro:
Decide
cuánto
quieres
ahorrar
cada
mes
y
para
qué
propósito.
●
Fondo
de
emergencia:
Es
recomendable
tener
al
menos
3
a
6
meses
de
gastos
guardados
para
imprevistos.
9.
Revisión
y
Ajustes
Un
presupuesto
no
es
estático;
necesita
ser
revisado
y
ajustado
regularmente.
●
Monitoreo
mensual:
Revisa
tus
gastos
cada
mes
para
asegurarte
de
que
te
mantienes
dentro
de
tu
presupuesto.
●
Adaptación
a
cambios:
Si
experimentas
un
cambio
en
tus
ingresos
o
gastos,
ajusta
tu
presupuesto
en
consecuencia.
Contactanos
Español
Sin
Fronteras
Gmail
espanolsinfronteras1@gmail.com
Español
Sin
Fronteras
-
Recursos
Educativos
Gratuitos
Instagram
@espanol_sin_fronteras_org